Weißkirche
La iglesia de Weiss, Bavaria

La Iglesia de Wies (en alemán Wieskirche= "Iglesia en la pradera") es una iglesia de peregrinación en el distrito de Weilheim-Schongau en el estado federado de Baviera, Alemania. El simple edificio oval, con un extravagante interior en estilo rococó, fue realizado por los hermanos Dominikus Zimmermann y Johann Baptist Zimmermann. En 1983 la iglesia de Wies fue proclamada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

El 14 de junio de 1738, la campesina Maria Lory vio, lo que ella pensó eran lágrimas, salir de una estatua de madera de Cristo flagelado. Este milagro generó una avalancha de peregrinos que querían ver la estatua. En 1740, se construyó una pequeña capilla para albergarla, pero pronto este edificio resultó insuficiente para acomodar al número creciente de peregrinos. El cercano monasterio de Steingaden comisionó la construcción de la presente iglesia.

La construcción y decoración de la iglesia de Wies se realizó entre los años 1745 y 1754 por los hermanos Dominikus y Johann Baptist Zimmermann, bajo la dirección del abad del monasterio de Steingaden, Marinus Mayer.
El interior esta decorado en un elaborado estilo rococó, con trabajo de estuco de la escuela de Wessobrunner.






Las figuras de los grandes teólogos de Occidente (San Jerónino, San Ambrosio, San Agustín y San Gregorio Magno), son el trabajo del escultor tirolés Anton Sturm.

San Jerónimo
El órgano, reconstruido en 1957, está en la caja original hecha por Johann Georg Hörterich. La superficie aplanada de la cúpula está pintada con un fresco trampantojo.





"Todo lo posible se hizo a través de la iglesia, para hacer lo sobrenatural visible. Esculturas y murales se combinan para revelar lo divino en forma visible".



Tras ser designada Patrimonio de la Humanidad en 1983, se emprendió una restauración completa de la iglesia que duró de 1985 a 1991 y que costó 10,6 millones de marcos.
Hoy en día la iglesia es visitada por más de un millón de visitantes al año y es lugar de frecuentes conciertos musicales. La iglesia es la sede de la "Confraternitas Domini Nostri Flagellati" (Fraternidad de Nuestro Señor Flagelado), dedicada a honrar el flagelamiento de Cristo, que tiene 350 miembros entre clérigos y laicos. Hasta el día presente, personas que han orado frente a la estatua de madera de Cristo flagelado en el altar, proclaman haber recibido sanaciones milagrosas.

El Altar Mayor, con la imagen de Cristo Flagelado.
Esa iglesia es una obra de arte!! Me encantaría escuchar Misa allí! Lo felicito por la entrada, me ha fascinado! Saludos!
ResponderBorrarOjala las iglesias de mi zona fueran asi... y el altar nuevo que le pusieron!!! Pero bue, algun dia lo quitaran (o al menos eso espero). disfrutemos lo que podamos, jaja. Siga así Jerónimo.
ResponderBorrar