14 de enero de 2011

Vasos Sagrados

Los elementos necesarios y facultativos para la celebración de la Santa Misa - II

VASOS SAGRADOS
(de los ritos latinos)



Se llaman vasos sagrados los utensilios del culto litúrgico que están en contacto directo con la Eucaristía.

La patena y el cáliz son los más importantes desde el comienzo mismo de la liturgia cristiana con Jesucristo. En ellos se contienen el pan y el vino que se consagrarán en el Santo Sacrificio de la Misa.

Dios se sirve de estos elementos «cultivados por la mano del hombre» para perpetuar el sacrificio de la cruz, anticipado por Jesús Cristo en su última Cena, posibilitando a los cristianos asociarse a Él aquí y ahora y alimentar su vida cristiana con el Cuerpo y la Sangre del Señor, presentes verdadera, real y sustancialmente, en la patena y en el cáliz, bajo las especies del pan y del vino.
Desde el principio, los cristianos pusieron esmerado cuidado en la selección y elaboración del pan y del vino que habían de usarse para tan alto misterio, glorificador de Dios y santificador de los hombres, y pronto la competente jerarquía eclesiástica fue dando normas para asegurar ese cuidado.

La tradición cristiana ha venerado y cuidado con esmero los vasos sagrados destinados a contener la Eucaristía; derivados de los utensilios (platos, vasos o copas) de las comidas ordinarias, se ha procurado en ellos la mayor dignidad en materiales de confección, forma, etc. ("lo mejor, para Dios"),

Con el correr del tiempo, y las necesidades del culto eucarístico y de los fieles, han ido apareciendo otros v. s., como el copón o píxide y la custodia, así como otros vasos y accesorios de los mismos.

1. Vasos sagrados primarios los que, consagrados o bendecidos, han sido destinados para contener la Sagrada Eucaristía. Son el cáliz, la patena, el copón, la custodia y el sagrario.



Obispo consagrando cálices y patenas.

2. Vasos sagrados secundarios, son los que no tienen contacto con la Eucaristía, pero, destinados al culto divino, excluyen todo empleo profano, tales como las campanas, las crismeras, las vinajeras, el incensario, el portapaz y el acetre, entre otros.
Nos guiaremos con el siguiente diagrama:


1- Cornijal, lavabo o manutergio. 2- Purificador. 3- (Atril). 4- Patena. 5- Palia. 6- Vinajeras. 7- Cáliz. 8-Custodia. 9- Copón (ciborio). 10- Incensario (turíbulo). 11-Naveta. 12- Cucharita (para el incienso). 13- Umbela. 14- Hisopo. 15- Acetre. 16- Bandeja (para comulgar). 17- Bandeja ordinaria (para las limosnas).

-Cáliz: (7) La palabra (latín calix) proviene del griego kylix, que significa copa, vaso. La copa usada por Cristo en la última Cena para la institución de la Eucaristía en el N. T. griego es designada con el vocablo poterion (Mt 26,27; Mc 14,23; Lc 22,20; 1 Cor 11,25), término usado aún hoy día por los griegos para indicar el Cáliz eucarístico.



Breve reseña histórica
El vaso utilizado por Jesús y los apóstoles en la Última Semana probablemente fue una copa de kiddush (vajilla ritual judía para la celebración de la Pascua), siendo en la época un cuenco de piedra semipreciosa (calcedonia, ónix o algún otro material).


El vaso utilizado en la última cena fue una copa 


Juego de copas de kiddush actuales.
Durante los primeros siglos no se conocen normas muy particulares sobre la materia del cáliz, pero lógicamente era cuidada la selección de los cálices. Entre los primeros están los de cristal, en general escogido y decorado, como atestigua Tertuliano (De pudicitia, VII, 10: PL 2,1053). La decoración, sobre el fondo dorado, o un cristal azulado, solía consistir en una figura del Buen Pastor (v.). Se conservan algunos ejemplares de éstos en el Museo Británico y en el de Letrán.
 
Pero pronto, casi al mismo tiempo, parece que se usaron también cálices de piedra, de cuerno, de madera dura, pero sobre todo de metales preciosos; y estos últimos serán la norma, fuera de tiempos de persecución o de miseria (S. Agustín, Enarrationes in psalm. 113; Sermo 2, n° 5-6). Los primeros decretos oficiales conocidos provenientes de sínodos son del s. XI, y prohíben ya expresamente el cristal, la madera, el cuerno y el cobre (fácilmente oxidable); se tolera el estaño y se recomiendan, en cambio, los metales nobles.
La forma de los antiguos cálices se asemejaba más a una taza o ánfora, frecuentemente con dos asas para facilitar el manejo. Este tipo de cáliz estuvo en uso hasta el s. XII. En este siglo casi todos los cálices, desprovistos de asas, se distinguen por la amplitud de la copa y por una mayor separación entre ésta y el pie que constituye el tronco del cáliz con el nudo- a media altura. 
 -Patena: (4) Este vocablo es un término latino (patena) que deriva del griego patane, que significa plato. En el rito bizantino, el utensilio correspondiente a la patena se llama diskos.


La patena entró en el uso litúrgico contemporáneamente con el cáliz. Los relatos escriturísticos de la última Cena mencionan, en efecto, el plato con el pan que Jesús tenía delante de si sobre la mesa (Mt 26, 23; Mc 14,20). Por lo que se refiere a la materia de las patenas, podemos decir que siguió en general las vicisitudes ya indicadas a propósito de la materia del cáliz.




ACCESORIOS DEL CÁLIZ Y LA PATENA


*Purificador: (2) pieza de lino blanca, distinguible de los demás paños por una cruz roja o blanca bordada a la mitad. Para la Misa se lo coloca justo encima del cáliz, porque con él se lo purifica el frotando el interior de la copa antes de ponerle vino, y luego de haberlo puesto se secan con él las gotas que hubiesen podido quedar en los bordes.
También con el purificador se frota la patena y el celebrante se seca los labios después de haber bebido el vino de la ablución del cáliz, se seca los dedos cuando hace la ablución de éstos y, finalmente, seca con él el cáliz.



El purificador, corporal e hijuela no los pueden tocar los laicos, y antes de lavarse debe purificarlos un sacerdote con agua que se echará a tierra o al fuego (can. 1.306).


*Palia-Hijuela-Cubre cáliz: Es un cuadrado de tela, duro (o almidonado), con bordados o adornos, y que cubre el cáliz mientras está sobre el altar. Usando la palia se evita que caigan en el cáliz partículas extrañas y sólo se quita en el momento de la Consagración (epíclesis y anamnesis) y doxología.

Al preparar el cáliz para la Santa Misa y poner la patena con la Hostia sobre el purificador, encima de ella, como para resguardarla especialmente, se coloca la palia.


Cáliz con purificador y palia.

*Velo del Cáliz: cubre el cáliz preparado para la Misa. Se usa hasta el Ofertorio, momento en el cual se prepara el cáliz para ser consagrado. Es del mismo color litúrgico que los ornamentos.



Velo del cáliz dispuesto para la Misa. El velo se pliega sobre sí mismo en el momento de trasladar hasta el altar el cáliz (al comienzo de la Misa o en el Ofertorio) con todo lo demás, para mayor comodidad del celebrante o del diácono.

*Corporal: Pieza cuadrada de tela sobre la cual se colocan el cáliz, la patena y copones. En la forma extraordinaria se usan dos corporales y se coloca directamente entre ellos a la Hostia consagrada (desde el Ofertorio hasta la fracción) 
También se coloca sobre él la Custodia para la Exposición del Santísimo. Debe de ser de lino o cáñamo y no de otro tejido. No debe llevar bordado mas que una pequeña cruz. Para guardarlo debe doblarse en nueve cuadrados iguales.



Cáliz sobre el corporal.

*Bolsa de los corporales: Encima del velo del Cáliz con que se recubre el Cáliz siempre se pone la bolsa de los corporales, con ellos dentro, a fin de extenderlos convenientemente al llegar el momento.





La preparación del Cáliz



Preparación del Cáliz antes de la celebración de la Santa Misa a partir del minuto 1:47.



Preparación del Cáliz antes de la celebración de la Santa Misa a partir del minuto 4:38


-Copón: (ciborio, o píxide) (9) Ha sido usado desde los primeros tiempos del cristianismo para conservar el Cuerpo del Señor. El término píxide (en latín pixis) proviene del griego pyxos, que significa literalmente "estuche de madera de boj". La píxide ha recibido nombres y formas diversos según los tiempos y los usos. En las pinturas de las catacumbas de S. Calixto (Roma) se encuentra una antigua representación de un cestillo de mimbres (canistrium o cista) lleno de panes marcados con una cruz cada uno; se encuentran otras representaciones análogas, y en esos cestillos se quiere ver un tipo de píxide, pero no es seguro.


 Breve reseña histórica
La conservación de la Eucaristía después de celebrada la Misa es costumbre que arranca de los primeros tiempos del cristianismo, con diversos fines: comunión de ausentes, enfermos, etc.
En ocasiones los fieles guardaban la Eucaristía, con exquisito cuidado, en sus propias casas. San Cipriano habla a este propósito de un cofrecito (arca) que se tenía en casa para tal fin (De lapsis 26: PL 4,501). También, y sobre todo, se guardaba en las iglesias. Solía hacerse en un local a propósito, llamado secretarium o sacrarium, en el que había una especie de armario (conditorium) donde se encerraba la capsa o cofrecito eucarístico; estos conditorium fueron, pues, los primeros sagrarios. Las llaves las guardaban normalmente los diáconos. Los estuches o cofrecitos solían ser de madera dura, de marfil, de metal noble; éstos eran las píxides, con tapa plana, sujeta con goznes, o bien con tapa cónica y píxide en forma de torreta, generalmente con pie. 
Las herejías eucarísticas de los s. IX-XI y las consiguientes intervenciones y precisiones del Magisterio llevaron consigo una acentuación y defensa de la verdad de la presencia real de Cristo. Ello tiene sus reflejos en la disciplina eucarística; por reacción a herejías, como la de Berengario, aumentaron los deseos del culto a Jesucristo presente en la Eucaristía y la frecuencia del mismo, con lo que se irá facilitando, para la oración y el culto, el acceso de los fieles al sagrario que contiene la píxide o copón, pasándolo a la nave de la iglesia, al altar, o encima de él en el muro, apareciendo sagrarios murales y de otros tipos , que junto con el altar y su cruz  forman lo esencial de la iglesia.
Desde la baja Edad Media se hizo regla más general la posibilidad de recibir la Comunión fuera de la Misa. Con la extensión de esta práctica, se puede decir que el copón toma ya formas sustancialmente iguales a las actuales (un estuche con tapa, generalmente semiesférico y con pie). Actualmente se suele reservar el nombre de píxide, y también teca, para el pequeño vaso o estuche que se usa al llevar la comunión a enfermos; el de copón para el vaso más grande (reserva de la Eucaristía, Comunión durante la Misa, etc.). Este copón, más o menos grande según las necesidades de cada iglesia, se cubre, al guardarlo en el sagrario, con un velo circular llamado conopeo.

Copón con conopeo.

-Vinajeras: (6) Jarras pequeñas utilizadas en misa. para llevar el agua y el vino que se vierten en el cáliz. 


Las vinajeras actuales han reemplazado a las antiguas ánforas que con el nombre de hama o ámula servían para recibir y llevar a los cálices el vino que los fieles ofrecían en la misa. Con frecuencia, eran hermosas jarras de metal ricamente decoradas. Otras se hacían de vidrio o de barro. 
La forma reducida de las vinajeras actuales data, por lo menos, del siglo XII.

Diácono preparando el cáliz en una Misa solemne.

-Lavabo: (aguamanil/ cornijal) consta de dos objetos: una jarra con agua y una jofaina donde el agua es recogida. También puede utilizarse una Jofaina de mayor profundidad con agua. En ambos casos, el lavabo va acompañado de un paño para secarse las manos que se denomina manutergio (1).

El sacerdote lo usa en dos momentos: después del ofertorio, tras haber ofrecido a Dios el pan y el vino a consagrar; y tras la Comunión, para eliminar de sus dedos cualquier residuo de hostias. Esta última agua, junto con la usada para lavar el cáliz y el corporal, se la tira en tierra natural.



-Incensario (y naveta): (turíbulo) (10;11;12) En las Misas solemnes y en la exposición mayor del Santísimo hay que hacer uso del incienso, substancia vegetal olorosa que, al contacto con el fuego, se deshace en blanquísima y perfumada humareda, la cual se tributa como símbolo de honor y reverencia ante todo a Dios y luego al Crucifijo del altar, a las sagradas reliquias, al mismo altar, al pan y vino que han de ser consagrados, a los sagrados ministros y a los fieles en general. 


Las brasas de fuego están contenidas en el incensario, que es un recipiente metálico sostenido por tres cadenas, con tapa convenientemente perforada y manipulable arriba y abajo mediante una cuarta cadena. Sujetando con una mano las cadenas reunidas en su extremo superior, puede balancearse el incensario de un lado para otro a fin de que el aire atice las brasas de fuego que hay dentro; y cuando hay que servirse de él, una vez provisto del incienso que al arder sale en forma de humo, cogiendo convenientemente las cadenas con las dos manos se le puede dar la dirección que cada momento reclame.







-Acetre: (14;15) Es un calderillo que contiene el agua bendita, la que se rocía por el hisopo. Ambos suelen ser de metal.




-Campana: indica a los fieles algunos momentos culminantes, como son: el Sanctus, (y en la forma extraordinaria) después del Prefacio; el Hanc ígitur, cuando el celebrante posa sus manos extendidas sobre la Hostia y el Cáliz; y además, a cada elevación, la genuflexión del comienzo, el punto máximo de altura y la genuflexión del final.




-Custodia (ostensorio)(8) La custodia es un vaso sagrado que se usa para exponer el Santísimo a la adoración de los fieles y para llevar lo en procesión. Debe ser bendecida, y el viril, estuche donde se guarda la Sagrada Forma, de plata dorada. Su uso data de la Edad Media. Se llama también ostensorio.
Es el más moderno de los vasos sagrados; aparece al menos en la primera mitad del s. XIV juntamente con la costumbre de llevar el Santísimo descubierto por las calles en procesión y de tenerlo expuesto a la adoración de los fieles; aunque ya hay precedentes en los siglos anteriores, adaptando para ello copones o cálices. 




-Crismeras: Son tres vasos, ordinariamente de plata, que contienen el Crisma, el Óleo de los Catecúmenos y el Óleo de los enfermos, bendecidos por el Obispo en la Misa de Jueves Santo.


-Umbela: Es una especie de paraguas que sirve para trasladar al Santísimo de un lado a otro.


10 comentarios:

  1. Hola, soy catequista de monaguillo y me es muy útil su blog.
    Sería usted tan amable de enviarme los nombres y una descripción de cada uno de los objetos que se encuentran en la foto que publica en la imágen cuya ruta es:
    http://www.unavocesevilla.info/objetos.jpg ya que varios objetos de allí no están descriptos como los n1 12 - 16 - 17 entre otros.
    Por su amabilidad muchísimas gracias y Dios lo colme de biendionces.

    ResponderBorrar
  2. Información muy interesante e ilustrativa. ¡Gracias!
    José Santos López R.
    El Salvador C.A.

    ResponderBorrar
  3. muchas gracias por la informacion soy coordinador de liturgia y esta informacion mes es muy util

    ResponderBorrar
  4. Muy interesante toda esta tradicional información.
    En la columna izquierda hay una imagen de un sacerdote dando la comunión... Se trata de la obra "La Última Comunión de San José de Calasanz", el fundador de las Escuelas Pías. Debería aparecer la información al pie de la imagen.
    Santiago Blanco, Chile

    ResponderBorrar
  5. La imagen de un sacerdote dando la comunión a un santo corresponde a la pintura "La Última Comunión de San José de Calasanz". Debería indicarse esto al pie de la imagen.
    Santiago Blanco, Chile.

    ResponderBorrar
  6. Muchas gracias por su apreciación y también por sus múltiples reiteraciones, que serán tomadas en cuenta en el futuro. Saludos.

    ResponderBorrar
  7. en muy valiosa la información que proporciona en esta sección, sobre todo para poder aprender los nombres de todos las cosas sagradas que se utilizan durante la santa misa, gracias que Dios lo bendiga

    ResponderBorrar
  8. Me gustó mucho y todo esto me va a ayudar en mi servicio, en la iglesia.

    ResponderBorrar
  9. Hola. tengo un blog conexiones7.blogspot.com , me gustaría me autorizara la utilización de su material dándole sus respectivos créditos a su blog y a Ud., para trasmitir estos conocimientos mejor. En espera de su amable respuesta. mariasoledad,.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada: ni el contenido escrito ni las imágenes publicadas son de mi autoría exclusiva. El contenido es una fusión de diversos textos y muchas de las imágenes son de Orbis Catholicus Secundus o de ciertas congregaciones religiosas. Ellos deberán darle las respectivas autorizaciones, sobre todo si sus publicaciones revisten algún tipo de interés comercial.
      Por otro lado he visitado su blog y noto algunas fallas descriptivas. Lo fundamental es que el rito cristiano es algo radicalmente diferente del ritual judío. El Misal no es es una semblanza del Hagadá, ni el altar es una mesa sino un ara, ni sobre éste se celebra un banquete sino la actualización del Sacrificio de la Cruz (Jesús se ofrece en Cuerpo y Sangre como ofrenda por nosotros, pero sin derramar sangre).
      Espero que igualmente le sirva toda la información y que pueda utilizarla con los permisos correspondientes.

      Borrar

Se agradecen los comentarios firmados. Los que ofendan la sensibilidad religiosa, las buenas costumbres o el buen gusto del administrador, quedarán en revisión.